![]() |
||||||
GUATEMALAANTIGUA GUATEMALA
Antigua Guatemala es la primera capital de Guatemala que fue establecida el 25 de julio de 1554 por Don Pedro de Alvarado, quién fue enviado por Hernán Cortés desde México para la conquista de Guatemala en Diciembre de 1553. Esta ciudad fue bautizada con el nombre de Santiago de Los Caballeros, en IXIMCHÉ.
UNESCO en julio de 1965 la declara Patrimonio Mundial Cultural.
Antigua Guatemala, se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, (Cerro de Hierba), y es la ciudad colonial más excepcional y mejor-preservada de América.
Antigua recibe la visita de turistas cada año de todo del mundo para gozar de su belleza natural y monumentos históricos. El estilo colonial español impregna cada parte de la ciudad: sus casas, iglesias, cuadrados, parques y ruinas, también sus tradiciones y folklore. Antigua es una ciudad del encanto y del color en donde usted puede ver una variedad abrumadora de atractivos históricos de Guatemala, los productos hechos a mano por artesanos que honran las tradiciones de generación en generación. Antigua templada, el clima y los habitantes amistosos dan la bienvenida a visitantes; la ciudad tiene todos los servicios requeridos: hoteles sofisticados, cafés y restaurantes (con los menús tradicionales o internacionales), bancos, almacenes, Internet, agencias de viajes, escuelas y galerías de arte.
Antigua se encuentra en un valle (1.500 metros) al fondo de la ciudad se ve el espectacular volcán de Agua (3.765 metros de alto).
Las ciudades y las aldeas vecinas son Ciudad Vieja, Jocotenango, EL Obispo, Santa María de Jesús, San Bartolomé Milpas Altas y Santa Catalina Barahona del San Juan. Cada uno de estas ciudades vale una visita, por sus iglesias coloniales históricas.
CHICHICASTENANGO
En Chichicastenango se encuentra una iglesia colonial que se construyó en 1540 por los sacerdotes dominicos. En su convento fue encontrado el "Popol Vuh", libro sagrado de los Quichés. Otro de sus atractivos más visitados es el Cerro Turcaj, donde se venera al Dios Mundo, una deidad de piedra llamada Pascual Abaj. Chichicastenango es uno de los pocos poblados donde se puede apreciar el significado de la fe religiosa de los indígenas descendientes de los antiguos Mayas.
Este pueblo es muy famoso por sus dias de mercado, los cuales son Jueves y Domingo. Todos los indigenas ofertan sus productos,
Es una población comercial y centro religioso situado 90 km al noroeste de la capital, la ciudad de Guatemala, y a 2.071 m. de altitud en las montañas Quiché. Cada jueves y cada domingo, millares de indígenas de las aldeas mayas circundantes, Vestidos con sus magníficos atuendos, descienden a la población. Vienen a comercializar sus productos y a celebrar sus ceremonias religiosas, en parte cristianas, en parte autóctonas, fuera de la Iglesia de Santo Tomás, del siglo XVI. Su población es de 56.000 habitantes aproximadamente.
LAGO DE ATITLAN
El lago Atitlan es llamado el más hermoso lago del mundo. El lago está encerrado por 3 volcanes, el San Pedro (2995), Tolimán (3158) y Atitlán (3537). Tiene 18 kilómetros de largo por 13 de ancho con profundidades de hasta 341 metros y con una superficie total de 130 kilómetros cuadrados. El lago está a 144 kilómetros de la ciudad de Guatemala -2 horas y 30 minutos-.
Hace más de 85 mil años una erupción volcánica borró todo rastro de vida desde el sur de México hasta Costa Rica, dejando un inmenso cráter. Con el tiempo, el agua se acumuló en la caldera que se cerró por completo con los flujos de lava de los nuevos volcanes.
Lugares que puede visitar
Los pueblos que rodean al lago son muy autóctonos y pintorescos. Entre ellos están Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Andrés Semetabaj, San Lucas Tolimán, Santiago de Atitlán, San Pedro la Laguna, San Juan la Laguna, San Pablo la Laguna, San Marcos la Laguna, Santa Cruz la Laguna, San Jorge la Laguna
PANAJACHEL El más grande de los poblados que rodean el lago, es Panajachel esta situado en una amplia desembocadura de río en la ribera norte del lago. Cuenta con hoteles, restaurantes, galerías de arte, tiendas de artesanías y otros comercios. A pesar de la influencia del turismo, los indígenas de los caminos de terracería aún viven en pequeñas chozas de adobe y cultivan sus verduras. El día de plaza es el domingo, pero el mercado de la calle principal también es muy concurrido los sábados. ![]() |
![]() |